Repatriaron a Saladas los restos del Sargento Cabral tras 212 años de su muerte

03-08-2025 Corrientes | Actualidad

saldas01

Los restos del héroe del combate de San Lorenzo llegaron este sábado a su ciudad natal, Saladas. La ceremonia cerró un largo proceso iniciado en 1941 por la comunidad local.

Los restos del sargento Juan Bautista Cabral, figura clave de la historia argentina por su acción en el combate de San Lorenzo, regresaron este sábado a su ciudad natal, Saladas, Corrientes, después de 212 años de su muerte. El histórico acto de repatriación se concretó tras décadas de gestiones iniciadas formalmente en 1941.

Cabral nació en las afueras de Saladas entre 1773 y 1774, hijo de una mujer esclavizada, Carmen Robledo, y de Francisco Cabral. Su intervención durante la batalla del 3 de febrero de 1813, en la que ayudó a liberar al general José de San Martín atrapado bajo su caballo, es recordada como un acto heroico que le costó la vida.

 

La repatriación fue posible luego de que, en octubre de 2024, se autorizara la exhumación de restos conservados desde 1945 en el convento San Carlos de Borromeo, en Santa Fe. El proceso fue coordinado por la provincia Franciscana, la Comisión Nacional de Monumentos y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Entre el 30 y el 31 de julio de 2025 se realizó la extracción definitiva. El sábado 2 de agosto, los restos cruzaron el portal de Cuatro Bocas y fueron recibidos por vecinos, agrupaciones tradicionalistas, autoridades y fuerzas militares. La jornada incluyó una ceremonia oficial en la plaza Cabral y el traslado al Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado en la antigua casa familiar.

 

En el marco del homenaje participaron el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el intendente de Saladas, Noel Gómez; y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. “Estoy muy contenta de poder estar presente en la repatriación de los restos del Sargento Cabral. Me siento correntina”, expresó Villarruel.

El acto formó parte de un conjunto de actividades conmemorativas que buscan reforzar el vínculo histórico entre Saladas y el legado de Cabral, cuya figura permanece viva en la memoria popular y en las formaciones del Regimiento de Granaderos a Caballo.

 

La caravana con autos oficiales y escoltas policiales correntinas arribaron al municipio de Saladas con una urna con restos del sargento Cabral y de otros 13 granaderos, que luego fueron depositados en el monumento histórico que se creó en la casa donde habitó el héroe de San Lorenzo antes de ser reclutado. Es que Cabral era hijo de afroamericanos esclavos y combatió como liberto.

 

Antes de la parte central del acto, se había organizado un encuentro previo entre Villarruel, quien arribó alrededor de las 9 a la provincia, y el gobernador Valdés y el intendente local, Noel Gómez.

 

Posteriormente, se previó el arribo de los restos, la concentración en el Palacio Municipal, para el posterior traslado de la urna a la casona, que actualmente es “Museo Histórico y Monumento Nacional”. Se hizo un descubrimiento de placas, una bendición, una ofrenda floral y un minuto de silencio.

 

Luego se realizó un desfile cívico, se cantó el Himno Nacional y hubo discursos de las autoridades convocadas, para culminar con un festival popular folclórico.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI

Comentarios