Afiliados radicales denuncian cambios sin aviso en el Congreso y advierten sobre intentos de cerrar alianza con La Libertad Avanza

07-07-2025 Entre Ríos | Actualidad

 

comite-radical-concordia-1

 

Afiliados radicales manifestaron su descontento tras enterarse, el mismo día del Congreso, que la persona designada para integrar la mesa de conducción no era la acordada en instancias previas. La decisión se tomó sin consenso ni comunicación, lo que provocó enojo y una renuncia. En diálogo con DIARIOJUNIO esta mañana, Camila Komarovsky, una joven de 22 años integrante de la agrupación “Refundación”, expresó que al llegar al Congreso se encontraron con que estaba sentada en la mesa como autoridad partidaria la ex presidenta del Comité Radical de Concordia, Lorena Aguilar, cuando en realidad le correspondía a Juan “Tony” Sanso. La joven no sabe porque estaba Aguilar en ese lugar. “No sabemos, no hubo explicaciones”, dijo. Pero, de acuerdo a lo que se deduce, hay intenciones de cerrar un acuerdo electoral con “La Libertad Avanza”. “Esa mesa es la que define las alianzas. La lectura desde afuera es que Aguilar es funcional a Azcué. Por ende, van a ser funcionales a la Libertad Avanza todos los que integran esa mesa: por eso a ‘Tony’ Sansó lo bajaron porque expresó abiertamente en todas las reuniones que no iba a votar un pacto con La Libertad Avanza”, dijo.

Komarovsky remarcó que el cambio generó un “descontento” de los afiliados de todas las líneas internas. “Este es un partido democrático y para nada fue democrático eso”, expresó la joven. Sansó está en desacuerdo con la postura de ir a una alianza con LLA, según Komarovsky, mientras que Aguilar es la mano derecha del intendente Francisco Azcué. El mandatario municipal desde abril pasado viene alentando esa postura.

Sin embargo, para Komarovsky sería una “aberración” recordando que el presidente Javier Milei recordaba que, como terapia, solía pegarla a un muñeco con la cara del ex presidente Raúl Alfonsín. Además, sostuvo que “está haciendo un caos en el país”.

“Lo que nos llama la atención a todos es que el partido se está dejando llevar por los dirigentes sin respetar la voluntad de casi 600 afiliados. Es una barbaridad y no nos escuchan: no tenemos voz, no tenemos voto, no tenemos nada ahí adentro. En las reuniones departamentales de los lunes estos temas no se tocan. Cuando alguien lo quiere tocar, dicen ‘no, no, eso destruye al partido’. Pero las decisiones se siguen tomando. Este año en la UCR no hubo internas pero ¿cómo no va haber internas? Yo tengo 22 años pero desde los 13 milito y me crié en un Comité Radical. Tiene que haber internas aunque haya una sola lista que saque dos votos. No puede no haber internas”, expresó.

“Durante el último mes, un grupo de afiliados de la Unión Cívica Radical venía reuniéndose, debatiendo y acordando colectivamente quién ocuparía un lugar en la mesa de conducción del Congreso Partidario. Sin embargo, al llegar al evento, se encontraron con la sorpresiva designación de otra persona, sin previo aviso ni justificación clara. La decisión fue tomada a espaldas de quienes venían participando activamente del armado, generando una fuerte sensación de descontento y traición dentro del espacio”, se expresa en una carta.

«Estuvimos un mes dialogando, organizándonos en función de un nombre, de un perfil, de un compromiso. Y de repente, sin mediar palabra, nos cambian las reglas del juego», expresó uno de los afiliados presentes.

Además del cambio inconsulto, la mesa de conducción, originalmente conformada por siete integrantes, fue ampliada unilateralmente a trece personas, un movimiento que también despertó suspicacias y cuestionamientos. “Esto no es solo una cuestión de nombres, sino de formas. La participación y la transparencia no pueden ser solo discursos vacíos en un partido que se dice democrático”, agregaron.

El malestar se intensificó con la renuncia de uno de los afiliados involucrados, quien expresó que no se sentía representado por las decisiones tomadas ni por la metodología empleada. Se trata de Jorge Grantón, quien era congresal titular del Comité Ciudad de Concordia, quien decidió renunciar. A través de una carta enviada al presidente del Comité Departamental de Concordia, Gabriel Enguelberg, explicó que la decisión obedece a su profunda preocupación por el rumbo que ha tomado la conducción actual del Comité, en la cual no se siente representado.

“Considero que se han avasallado decisiones fundamentales de los afiliados, vulnerando los principios democráticos y participativos que deben regir nuestra vida partidaria. Sigo creyendo en los valores del radicalismo y en la necesidad de una política transparente, abierta y comprometida con la ciudadanía, pero no puedo seguir formando parte de un espacio que, en este momento, ha perdido esa brújula”, sostuvo Grantón, según una copia de la renuncia a la que accedió DIARIOJUNIO.

Komarovsky también remarcó que hubo 24 votos de congresales de Concordia cuando en realidad son 23 los congresales. ”Hay un voto de más y nadie dice nada”.

“Lo sucedido dejó expuesta una profunda desconexión entre la conducción del Congreso y una parte importante de la militancia. Para muchos, este tipo de prácticas no solo debilita la confianza interna, sino que atenta contra el fortalecimiento institucional del partido. Los afiliados que impulsan una renovación real dentro de la UCR reclaman mayor participación, respeto a los acuerdos y coherencia entre el discurso democrático y la práctica cotidiana”. cierra el comunicado.

 

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI - DIARIO JUNIO

Comentarios