En la mañana de este martes, el periodista Oscar Arnau en el programa “El Radar de las noticias” dialogó con la Profesora Rosalba Barboza, profesora de Educación Física radicada en Colón, quien tuvo opinión sobre la decición del Gobierno de Entre Ríos sobre la “no participación de la Provincia de Entre Ríos en las finales nacionales de los Juegos Evita”, que se desarrollarán en la ciudad de Mar del Plata a fines del mes de setiembre.
En este sentido la Profesora explicó sobre la decisión provincial “no enteramos porque la provincia de Entre Ríos comunicó su decisión de no participar en las finales de los Juegos Evita, así como de no cubrir los gastos para la participación de los equipos” y agregó
“tengo 15 años de experiencia en los Juegos Evita, y tenemos una profunda impotencia y preocupación, que además es una opinión compartida por muchos otros profesores de educación física”.
“La noticia causó una gran decepción entre los gurises, quienes se enteraron al mismo tiempo que los profesores sobre la cancelación de la participación nacional” afirmó.
En este sentido valoró la importancia social y deportiva de los Juegos Evita que al decir de la profesional potencian “inclusión social, los Juegos Evita son fundamentales para sacar a muchos niños de la calle, ofreciéndoles un espacio de contención y actividad deportiva, es una política de estado que promueve la vinculación con el deporte, significa Desarrollo Deportivo, sirven como una base crucial para el desarrollo de atletas, incluso aquellos que llegan a la selección nacional o juegos olímpicos, tal es el ejemplo de Nazareno Sacia, provoca sentido de pertenencia, porque ofrecen una parte social muy importante y son el torneo más anhelado por los chicos, donde todo el país se encuentra y se nutre de un solo lugar» aseveró.
Barboza también explica que no solamente se cubren deportes populares como el fútbol, sino también disciplinas más individuales como el atletismo, ofreciendo oportunidades a niños con diferentes intereses.
Al momento de las críticas a la decisión consideró “un recorte demasiado drástico que afecta directamente a los niños, quienes pierden la oportunidad de socializar y competir a nivel nacional” y agrega “el problema no es político, sino el bienestar de los «gurises». Propone que, si el nombre «Evita» es un problema político, puede cambiarse, pero la participación no debe ser interrumpida. Además, existe un sentir generalizado entre los profesores y otras federaciones deportivas de que la provincia debería repensar la decisión, mostrando «voluntad» para encontrar soluciones y mantener la participación” finalizó diciendo.