Policía de Entre Ríos: «El Arte de vivir» propuso un taller de 3 días para enseñar a respirar y manejar el estrés

02-09-2025 Entre Ríos | Actualidad

policia-entre-rios

«El arte de vivir», la ONG creada por el gurú indio Sri Sri Ravi Shankar, tuvo su momento de expansión en Argentina mientras Mauricio Macri fue jefe de gobierno porteño (2007-2015): el líder del PRO fue uno de sus fervientes seguidores. En 2012, «El arte de vivir» reunió a 150 mil personas que meditaron en Palermo.

El primer acercamiento oficial con “El arte de vivir” se dio en mayo del 2008, cuando el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con la fundación para reducir la violencia en barrios y escuelas, y para apaciguar el estrés de los empleados públicos. Luego llegaría el primer encuentro de espiritualidad de Latinoamérica, en el 2012: aquel que reunió a 15o mil personas en Palermo.

«El arte de vivir» propuso a la Jefatura de Policía realizar un taller de tres días en la Escuela de Policía Salvador Macía para enseñar a respirar y manejar el estrés a miembros de la fuerza. Los encuentros se inician este martes. Por delante, están también las charlas espirituales que brindará en dependencias policiales la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal.

La comisario inspector Carolina Rivero, subdirectora de Personal de la Policía de Entre Ríos, explicó que “El arte de vivir” hizo una propuesta de capacitación en el manejo del estrés a los agentes de la fuerza sin costo alguno para el Estado. A la vez, se aguarda en los próximos días que la Iglesia Pentecostal del pastor Miguel Kecher empiece a recorrer dependencias policiales para brindar charlas de espiritualidad, también en procura de contribuir al bienestar general de los miembros de la Policía.

La actividad se enmarca dentro de un plan general de la fuerza que apunta a atender los emergentes que han surgido en los últimos días, con casos de autodeterminación, pero también para atender la salud mental, el estrés y los conflictos que rodean a los integrantes de la Policía. Para eso, han reformado un área que ahora se denomina Bienestar Policial.

“La participación del personal no es obligatoria. Es voluntaria. La Iglesia Pentecostal va a recorrer todas las dependencias de la Policía. En un principio, recorrerán las dependencias acá, de Paraná; después, si la iglesia tiene disponibilidad, lo hará en el resto de la provincia”, señaló.

-¿Y cuándo empieza o ya empezó?

-Empieza esta semana. Van a empezar a recorrer las dependencias. Se van a presentar y si el personal está dispuesto a participar en el medio laboral ellos van a brindar estas charlas.

-¿Está la posibilidad de que hagan lo mismo otros credos, otras iglesias?

.Sí. De hecho, mañana (por este martes) en Institutos Policiales “El arte de vivir” va a brindar una jornada de tres días. Ellos, que son una organización internacional, presentaron un proyecto para enseñar a manejar el estrés desde un enfoque más espiritual, con la meditación. Van a enseñar a respirar. Es un taller de tres días en el que la participación del personal es voluntaria. Se van a evaluar después los resultados. Ya tenemos una inscripción de aproximadamente cincuenta funcionarios en forma voluntaria.

-¿Hay apoyo psicológico en la Policía?

-Sí, tenemos profesionales de la salud mental dentro de la Policía. Nosotros contamos con una clínica policial y hay profesionales que trabajan, tanto en Paraná como en el resto de la provincia. Hay muchos funcionarios que se acercan porque están con una situación de estrés.

Marcela Retamar, capellán de la Iglesia Pentecostal, hace una corrección: dice que la Policía informó que “pastores” que acompañan al pastor Miguel Kecher harán las charlas espirituales. Pero que no es tan así. “Soy capellán. Capellán matriculada a nivel nacional Con mi esposo, que también es capellán, propusimos hacer estas charlas espirituales para la Policía. El año pasado hicimos una presentación, y la reiteramos este año. La idea nuestra es brindar ayuda espiritual a los uniformados. Este año volvimos de nuevo a presentar la propuesta. Se la hicimos al ministro de Seguridad (Néstor Roncaglia, NdelR) y bueno, él nos autorizó. Pero quiero aclarar que esto es gratuito, nadie tiene que pagar nada, no hay que pagar ofrenda ni diezmos, como piensan. Es gratuito. Nosotros somos capellanes reconocidos a nivel nacional, somos ministros y vamos a hacer esta ayuda espiritual”, detalló

En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, la capellán sostuvo: “El pastor Kecher puso a disposición la iglesia para la contención a la familia del policía. Él pone a disposición todo el equipo que él tiene, Pero el equipo que él tiene no son pastores”, apuntó.

-¿Y quiénes van a hacer esa asistencia espiritual?

-Nosotros, los capellanes. Es una tarea que requiere de personas debidamente legalizados. Nosotros tenemos una formación, nosotros estudiamos y nos preparamos para esto. Los dos capellanes de la iglesia soy yo y mi esposo, Ernesto Barón. Dios nos abrió la puerta en esta gestión. Creo que Dios ha abierto el corazón de los gobernantes para que nosotros podamos entrar y hablar de esto tan profundo, tan maravilloso: el único que hace el cambio, el único que transforma, el único que salva es Dios, es Jesucristo. Eso es lo que nosotros queremos compartir.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI

Comentarios