El Intendente Galimberti comunicó anoche a los vecinos de Barrio La Tablada que el valor de 100 metros lineales de pavimento, en una calle de 7,5 metros de ancho, es de $ 529.800. Se llevó a cabo anoche una reunión entre funcionarios municipales y vecinos del Barrio La Tablada con el objetivo de compartir los costos del pavimento que se ejecuta por administración municipal en la calle Estrada de nuestra ciudad. Participaron también vecinos de calle Urquiza, que próximamente será pavimentada.
Respecto de algunos aspectos técnicos el Secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Ingeniero Luis Bognano explicó “estamos hablando de los mismos materiales que se usaban antes se usan ahora, en el precio que nosotros pasamos el día lunes tenemos en cuenta lo que hay que excavar para sacar el suelo que no se utiliza en el paquete estructural (esto significa a todo lo que va a soportar el pavimento posteriormente) entonces el hormigón hay que sacarlo, el ripio también excavando 40 centímetros; se trabaja con el suelo existente en la zona (a no ser que este muy húmedo o que tenga baches, materiales con mucha humedad y que no soporta las cargas); se han hecho reparaciones de suelo más profundo porque notábamos que no soportaba las cargas, luego de escanear se le agrega cal ( si bien no aporta resistencia pero si cambia las propiedades del suelo), después agregamos ripio, anteriormente probamos otro y eso lo incorporamos para que sea seguro y que el paquete sea mejor le agregamos un 6% de cemento y arriba bien el pavimento”.
Y agregó “en esta oportunidad adoptamos un pavimento de 18 centímetros, ellos pusieron un hormigón H 25 y nosotros un H 21, la diferencia radica en el contenido de cemento y un poco más resistente el H 25 pero nosotros analizamos y los ensayos han sido más que satisfactorio con el H 21”.
No obstante la aseveración del titular de Obras Públicas de que los materiales son los mismos, en verdad hay un cambio de H25 por H21, cuestión que tiene directa incidencia en el precio de la obra. (Ver aclaración al final de la nota)
Respecto del tránsito Bognano indicó “está calculado para el paso de ómnibus, y de transito liviano; también puede resistir camiones pero ese lugar no está para el tránsito de camiones, lo que más agrava el pavimento es el paso de camiones cargados; y el ómnibus si bien es un vehículo pesado (por la distribución de carga) no lo es tanto”.
Finalmente el funcionario expresó que todo esto se está realizando con personal y maquinaria municipal, se ha tenido que contratar un tractor para no resentir otros lugares del municipio.
Diferencia en Hormigones
Pavimento asfáltico: en el que usamos asfaltos que se ejecutan en plantas asfálticas. Se ven en las rutas porque tienen ciertas bondades que hacen que sea mejor utilizarlos allí que en el ámbito urbano.
Pavimento de Hormigón: es el que se usa en la ciudad. Se realizan con Hormigón. Para hacer 1 metro cúbico de hormigón se necesitan los siguientes materiales:
1) 300 kg de cemento
2) 150 litros de agua
3) 0,65 metros cúbicos de arena
4) 0,75 metros cúbicos de ripio
Ahora pasemos a la diferencia entre un hormigón H-21 y otro H-25:
La primera diferencia entre un Pavimento de Hormigón H-21 y otro H-25 es que el hormigón H-21 tiene una resistencia especificada de 21 Mpa – Megapascales – (que es lo mismo que 210 kg/cm2) y el Hormigón H-25 tiene una resistencia de 250 kg/cm2. Todo esto indica que el hormigón H-25 tiene una calidad más alta que el H-21.
Considerando esta diferencia, en el H-25 se va a requerir una mayor cantidad de cemento por metro cúbico de hormigón a efectuar, por ejemplo:
Para hacer un m3 de pavimento H-25 se necesitan 380 kg de cemento. Si querés hacer un H-30 serán 420 kg de cemento. Es decir, a medida que vas ascendiendo en calidad no solo necesitas mayor cantidad de cemento, sino que tanto la arena como el ripio deben tener mejores condiciones.
Por lo tanto realizar un Hormigón H-25 requerirá mayor costo que un H-21. En este sentido hay que cuantificar los costos del cemento y material granular que existe en la localidad.