“Hay momentos que dan ganas de tirar todo a la miércoles” afirmó un pequeño productor agropecuario de Federación

18-10-2025 Departamental | Actualidad

VACA

En los primeros días de octubre se conoció un comunicado emitido por la Asociación de Productores Rurales de Federación, en la que fija posición con respecto a la Resolución N° 530/2025 del SENASA en la que se establece la obligatoriedad de la identificación electrónica individual de bovinos, bubalinos y cérvidos a partir del 1 de enero de 2026.

Precisamente en los párrafos de este comunicado los productores argumentan que esta medida es inviable, especialmente para los pequeños y medianos, debido a razones económicas, la falta de infraestructura y la carencia de información clara por parte de las autoridades.

Por ello estuvimos dialogando con Eladio Wallingre, Presidente de esta Asociación, quien nos explicó más detalladamente la posición de la misma ante esta resolución.

“Hay muchas preguntas sin respuesta, muchas cosas, o sea, más allá de lo económico no vemos que sea una herramienta hoy en la actualidad para lo que demanda el tema de la ganadería, sobre todo el productor chico de nuestra zona, lo ve un poco engorroso al tema, pocas explicaciones, no tenemos así un panorama claro de lo que pasa” inició diciendo.

Ante la pregunta si el objetivo es tener la trazabilidad Wallingre nos contestó “ese es un poco el objetivo, sí, es verdad, lo que pasa que nosotros, yo vuelvo otra vez sobre nuestro productor, el pequeño productor que no tiene la herramienta, no tiene el lugar adecuado para instalar ese tipo de cosas, o sea el productor grande, el productor que está bien instalado, que tiene todo para hacer una trazabilidad para seguir, a lo mejor está perfecto, pero nosotros no” afirmó.

 

“El costo de la caravana estaría rondando entre los 2400 y 2500 pesos, se debería colocar una sola vez” pero aclara “el problema no es la caravana ni el costo en sí, el problema es que hay que tener un bastón que digita la caravana, que transmite a la computadora, que de la computadora pasa el sistema para poder hacer una eventual venta. Es allí donde estamos muchos productores chicos de cumplir con esa resolución” aseveró.

Básicamente Wallingre expone que es una imposición sin consenso entre los productores, que no hay información, ni información clara al respecto y que la aplicabilidad en términos económicos es muy compleja y difícil para el pequeño productor. Sin dejar de prever que en muchas zonas del departamento carecen de conectividad lo que dificultaría la transmisión de los datos al sistema.

En la última pregunta Eladio afirma lo que sienten muchos productores pequeños que no se siente comprendidos dentro de un esquema de producción totalmente desconocido para quienes toman resoluciones desde un escritorio en Buenos Aires y dice “vamos a seguir siendo productores, a pesar de los problemas, vamos a seguir en la lucha, porque a nosotros nos siguen los hijos, los nietos hay una familia, aunque hay momentos realmente que dan ganas de tirar todo a la miércoles, pero hay que seguir” finalizó diciendo Eladio Wallingre, Presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Federación.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI

Comentarios