Este miércoles: Juan Sasturain abre la XXIII Feria del Libro de Chajarí

14-10-2025 Entre Ríos | Actualidad

Juan-Sasturain-scaled

La apertura será a las 20:30 hs. en el auditorio del Centro Cultural. Se presentará el espectáculo “Hilos de voz y tinta” y habrá un Conversatorio con Juan Sasturain.

El espectáculo “Hilos de voz y tinta: Tejidos culturales de lo ancestral a lo digital” estará a cargo de la artista local Victoria Silveyra, acompañada por la bailarina Ana Rangugni y Juan Zucco en la puesta audiovisual. Poniendo en escena de manera completa la obra presentada a modo de adelanto en la presentación oficial de la Feria el 24 de septiembre pasado.
Seguidamente, Juan Sasturain compartirá ante el público presente su experiencia personal como lector, crítico, profesor, editor y autor, trazando un recorrido por su trayectoria vinculada a la literatura, el periodismo y la historieta. Cerrando de esta manera la primera jornada de la XXIII Feria del Libro de Chajarí, la cual se extenderá del 15 al 19 de octubre.
Sasturain es escritor, periodista, docente y guionista de historietas. Estudió Letras en la UBA, ejerció la docencia universitaria y desarrolló una destacada trayectoria en el periodismo cultural, colaborando en diversos medios y en el diario Página/12. Fue jefe de redacción en Humor y fundador de la revista de historietas Fierro. Es autor de más de diez novelas, volúmenes de cuentos, poesía y ensayos sobre literatura, fútbol e historieta.
Su obra más reconocida en narrativa gráfica es la saga “Perramus”, creada junto a Alberto Breccia y de gran prestigio internacional. En televisión condujo programas culturales como “Ver para leer”, “Disparos en la biblioteca” y “Continuará….”. En 2020 fue designado director de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, cargo que ejerció hasta 2023. A lo largo de su trayectoria recibió, entre otros reconocimientos, el Premio Konex de Literatura (2014), el Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón (2019) y el Gran Premio de Honor de la SADE (2024).

Primera jornada de la feria

La XXIII Feria del Libro de Chajarí «El libro como objeto cultural. Vínculos entre la producción editorial y la producción cultural» comenzará en la mañana del miércoles 15 de octubre.
A las 8 horas se brindará la Charla “Libros, literatura, cine y graffitis”. La propuesta busca establecer conexiones intertextuales entre la literatura, el cine y el arte urbano. La misma estará a cargo de José Luis Díaz y se realizará en la Sala 1 del Centro Cultural “Constantino Caballaro” para alumnos de escuelas secundarias, docentes del nivel medio y público en general.
A las 8:30 horas tendrá lugar una narración de cuentos y canciones para jugar “Así fue…como sucedió una vez”. Espectáculo de narración de cuentos literarios y de tradición oral, acompañados de canciones y dinámicas lúdicas de participación grupal a cargo de Nadina Barbieri. Se realizará en el auditorio del Centro Cultural destinada a escuelas primarias, docentes del nivel primario y jardines. El mismo se repite a las 14 horas.
A las 9:30 horas habrá un taller de escritura “Las cosas que dijimos frente a la luz”. La propuesta invita a sumergirse en el archivo familiar (fotografías, objetos, documentos) y convertir los recuerdos en palabras, reflexionando sobre la memoria, la identidad y la construcción del relato. La misma estará a cargo de Mariana Bolzán en la Biblioteca Popular Urquiza, destinada a público en general y escuelas secundarias. Se repite a las 14 horas.
A las 10 y a las 15 horas en Sala 2 del Centro Cultural se dictará el taller «¡A inventar nuestras criaturas mágicas!» para niños de 6 a 9 años de edad, a cargo de Marianela Müller y Maite Diorio. También a las 10 horas tendrá lugar un taller de lectura compartida y lectura escénica a cargo de Luciano Debanne en el auditorio, para estudiantes de nivel secundario y terciario, docentes y público en general.
A las 15 horas en Sala Independencia se dictará un Taller de escritura creativa a cargo de Luciano Debanne para estudiantes de nivel secundario y terciario, docentes y público en general. A las 18 horas se presentará el libro “Amigos de las piedras” que reúne textos de cuatro autores junto a tres escritos propios del presentador Jorge Pablo Bachmann. La actividad se acompaña de una muestra de piedras semipreciosas de la zona y diversos trabajos artesanales, incluyendo una vitrina con distintas gemas trabajadas. Lugar: Sala Independencia. A las 18:30 hs se inaugura la muestra “Umbral, pasaje entre lenguajes” de Olga Noya en Sala Democracia.
A las 20:30 horas, en el auditorio se realizará la Apertura de la XXIII Feria del Libro Abierto con la presentación del espectáculo “Hilos de voz y tinta: Tejidos culturales de lo ancestral a lo digital” a cargo de Victoria Silveyra. Acompañan: Cecilia Capovilla (escritura), Ana Rangugni (movimiento) y Juan Zucco (audiovisual). Se trata de una propuesta escénica que recorre un viaje sensorial y conceptual a través de la historia de la palabra como vehículo de cultura. Desde la tradición oral hasta la palabra escrita y los soportes digitales, la obra explora la transmisión de saberes, la memoria cultural y la tensión entre lo efímero y lo perdurable. Se combina música, voz y proyecciones, enlazando la raíz folclórica con una mirada contemporánea.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI

Comentarios