Los mismos están destinados a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años. Las inscripciones se realizan hasta el 28 de abril.
Las inscripciones están abiertas tanto para Juveniles (entre 12 y 18 años de edad), para personas con Discapacidad, como la incorporación de los Juegos Urbanos que estarían reemplazando a los Juegos de Invierno. Las planillas de inscripciones se envían por email, contactándose al correo deportesyrecreacion@chajari.gob.ar o al celular 3456-473968. Los clubes y escuelas ya cuentan con la información y planillas enviadas.
Primero, en el mes de mayo y hasta principios de junio, se realizarán las etapas locales y departamentales de los Juegos Deportivos Evita. Las competencias comenzarán el 3 de mayo en Chajarí con los encuentros de la instancia local de voleibol sub15 y sub17; continuando el 5 de mayo con fútbol 11 sub14 y sub16, y Fútbol Mixto sub14. Atletismo local sub14 y sub17 tendrá lugar el 10 de mayo; ajedrez local sub14 y sub16 el 12 de mayo; y futsal local sub15 se jugará el 16 de mayo.
Acuatlón sub14 local/departamental, voleibol sub15 y sub17 departamental, y básquet 3×3 sub14 y sub16 local/departamental se jugarán el 22 de mayo en Chajarí. Básquet 5×5 sub15 y sub17 departamental tendrá lugar el 23 de mayo en Federación. Fútbol 11 sub14 y sub16 departamental se jugará el 29 de mayo en federación. Futsal sub15 y Mixto sub14 se realizará en Santa Ana el 31 de mayo.
Seguidamente, el 2 de junio Ajedrez sub14 y sub16 departamental se jugará en Villa del Rosario, y natación sub14 local/departamental se realizará en Chajarí. Atletismo sub14 y sub17 departamental, y beach sub14 departamental se llevarán a cabo en Los Conquistadores el 5 de junio. Por último, rugby sub16, y hockey sub14 y sub16 local/departamental se jugarán en San Jaime el 7 de junio.
Las finales provinciales se estarán realizando desde mediados de junio hasta agosto, donde cierran los Nacionales Urbanos, y en septiembre serán las finales nacionales.
La lista completa de las Disciplinas Juveniles de este año incluye Acuatlón, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Básquet 3 vs 3, Básquet 5 vs 5, Boxeo, Canotaje, Cestoball, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Escalada, Esgrima, Fútbol 11, Fútbol 7, Fútsal, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Handball, Handball de playa, Hockey, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha Grecorromana, Lucha Libre, Natación, Natación Artística, Optimist, Patín Artístico, Patín Carrera, Pelota Paleta, Rugby, Skate, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Tiro con arco, Vóleibol, Vóleibol de Playa, y Windsurf.
Por otra parte, en esta edición se suman los deportes urbanos, que consisten en actividades deportivas desarrolladas en las calles y en los entornos de las ciudades, aprovechando para su desarrollo los elementos y mobiliario urbano. El crecimiento y el desarrollo que están teniendo a nivel global hicieron que el Comité Olímpico Internacional los incluya dentro del programa olímpico. Las disciplinas de deportes urbanos son Ajedrez, Básquet 3×3, BMX Freestyle, Breaking, Escalada, Freestyle, Parkour, y Skate.
Los Juegos Deportivos Nacionales Evita también contará con la participación de la categoría adultos mayores. En este caso, las inscripciones serán hasta el 30 de mayo en las siguientes disciplinas: Orientación, Newcom, Tejo, Truco, Bochas / Sapo, Tenis de mesa, Paddle, Ajedrez, Escoba de 15, Pesca, Golf Croquet, Chin Chon, Lanzamiento al Aro, y Tango.
En este caso, las actividades comenzarán con un encuentro recreativo a modo de intercambio el sábado 20 de mayo, lugar y horario a confirmar, donde los adultos podrán conocer y explorar todas las propuestas. Para el caso de los Adultos mayores, las finales se estarán llevando en septiembre en Río Hondo, Santiago del Estero.