La escritora local Silvina Hartwig presentará su nuevo libro “Petrona en mi Alma”

25-11-2022 Chajari | Sociedad

d09c19b6-a3e8-487c-9762-def3ea17bb47

La actividad tendrá lugar el 4 de diciembre en el Centro Cultural de Chajarí, es abierta a todo público y la misma escritora se encargó de invitar a la gente de Chajarí, Colonia Belgrano, Ensanche Sauce y alrededores,  a compartir este momento.

En su visita a los estudios de Radio Libertad, Silvina Hartwig comentó, “tiene que ver con la vida de mi bisabuela Petrona Uribe de Cavallaro, y pensé en hacer una novela porque la verdad que su historia de vida daba mucho para trabajar, con herramientas de la imaginación y eso es un poco lo que tiene la novela, la impronta de poder apropiarse de la imaginación sin perder de vista la esencia misma del tema. Yo ya estaba trabajando en el taller con Gabriela Cardoso, asistía a los talleres literarios y comencé ahí a trabajar este material”.

“Ella es mi bisabuela (por parte de mi madre) y mi mamá me hablaba mucho de ella, y algunas cosas me quedaron muy marcadas y con el tiempo quise ir trabajándolas, en esto de los mandatos sociales, mandatos culturales instituidos, pero en este caso específico van a ser los mandatos femeninos –entre  1906 hasta 1966- que es el tiempo en el que yo tomo la novela y cómo esos mandatos (a pesar del momento de la historia que se vive hoy en día) siguen vigentes en las sociedades sobre todo en las nuestras. Para eso me apropié de los textos del profesor Varini, porque la novela (al ser una novela de amor) tiene un contacto histórico en el que debo basarme  y sentar allí la historia de vida de ella. Traté de guardar los nombres verdaderos de los protagonistas, sobre todo el de ella, de su única hija que es mi abuela Isabel Cavallaro y del resto de al familia, también recurrí a la ficción para recrear un poco el momento haciendo un fuerte reconto de las costumbres y la vida”, explicó la escritora.

A continuación la escritora manifestó, “me llevo tiempo y tuve que trabajar mucho la paciencia, porque al principio yo creía que lo tenía dibujado en mi cabeza, hice un esquema el cual se fue modificando, se fue ampliando, fui agregando y sacando;  me llevó para escribirlo corregir y demás un año y medio. Yo tuve la suerte de que una amiga mía (nacida en Colonia Alemana) María Rosa Reisenweber, pudo apropiarse y leer la novela y puedo decir con orgullo que ella me escribió el prólogo”.

“Para la novela-continuó contando Hartwig- fui tomando años ciertos acontecimientos políticos del país, también cosas que ocurrieron a nivel mundial y cómo repercutían esos impactos mundiales en nuestro país y la mirada que se tenía en el Entre Ríos, en el departamento Federación y cómo impactaban esas situaciones en esta zona; no nos olvidemos que todavía era colonia Villa de libertad en esa época y cómo ella dentro de la situación que vivía, aceptaba pero sin discutir nada la situación que le tocaba vivir y lo asumía, además hay que tener en cuenta que ella va a ser una mujer marcada por tragedias, dolores pero ella encontró igual el salvavidas para tener una vida entregada al servicio, primero dentro de su familia, un esposo de quien ella se enamora (Vicente Cavallaro) que fue un comisario muy conocido y prestigioso de Santa Ana”.

“Lo que yo rescato en ella es la grandeza de su alma, ella nunca reclamó pero nada tampoco fue tan pasiva,  ante la adversidad que le tocó vivir encontró en su corazón más amor para dar y eso yo rescato y me lo quedo por eso el libro se llama Petrona en Mi Alma”.

Finalmente la entrevistad comentó que “el libro es un libro de lectura fácil y ágil, atrapante y que será vendido el mismo día de la presentación, así como también en distintas librerías de Chajarí como Ediciones Binitti y Vaina Librería”.

Autor: Nicolás Bengoa

Comentarios