La campaña “Sacale la lengua al cáncer” se llevará a cabo del 1 al 12 de agosto en los tres Centros de sanitarios y es organizada por la Dirección de Salud del municipio.
Rodrigo Piñeiro, odontólogo a cargo de la actividad visitó los estudios de Radio Libertad y contó al respecto, entre 2010 2011 se hicieron unas encuestas y preguntamos si conocían el cáncer y todos decían que sí, pero preguntábamos sobre el cáncer de boca y las respuestas eran (la mayoría) negativas, porque no se asocia el cáncer con la boca; entonces se decidió, a través de todas las cátedras de Estomatología del país de las facultades de Odontología, empezar una campaña de concientización y para hacerlo divertido surgió el slogan Sacale la lengua al cáncer”.
“Esta campaña consta de varios pilares, pero lo más importante es conocer que existe, otro pilar es la atención gratuita y la realización por parte de los profesionales a la población, se suele realizar en las primeras dos semanas de agosto o en diciembre también (que es el mes del cáncer de boca), yo porque me volví a Chajarí y me traje toda la movida porque pregunté y acá no se hacía, lo plantee y tuve la posibilidad de empezar a trabajar en la municipalidad”, agregó Piñeriro
Consultado el profesional por los resultados que se pudieron conseguir en las primeras dos campañas, él respondió, “se vieron lesiones porque uno como estomatólogo trata de buscar la lesión previa, además hay que saber que si uno lo agarra a tiempo el pronóstico es excelente, es mayor de 5 años la sobrevivida. Entonces la idea es buscar lesiones pre canserizables que no son necesariamente cáncer sino que son lesiones que se ocasionan, por ejemplo, por fumar, por bebér por alguna otra patología, pero no es cáncer. Si persisten todos los factores que tienen que estar presentes de transformarse, entonces nosotros podemos detectar lesiones muy específicas que podemos localizar con el diagnóstico y con el examen clínico, por eso hacemos hincapié en los factores que pueden ser iniciadores y promotores”.
“Además de los mencionados-continuó explicando el odontólogo- hay otros como loa exposición sol que lo que hacen es modificar todo este mecanismo de detención y de protección del cuerpo; la misma célula se va reproduciendo más y esas dos más en cuatro más y así infinitamente se va a multiplicar y ahí es donde se forma básicamente un tumor o un cáncer, no que no necesariamente tiene que ser de un tamaño determinado, y además (generalemente) no duele y ahí llegamos a otro pilar que la auto detección, puede presentarse en forma de manchas blancas manchas negras, manchas, rojas, puede presentarse como una llaga sí. Más allá de esto hay que llevar tranquilidad, estas son enfermedades multifactoriales”.
En otro tramo de la entrevista el profesional de la salud también reflexionó, “somos muy del auto diagnóstico, pero no para lo bueno, sino para lo malo, siempre está la consulta a Google y que creo que es lo peor que puede existir porque hay demasiada desinformación en las redes sociales en la NET, siempre se recomienda consultar con un profesional que sepa para sacarse las dudas y llevar tranquilad. Otra cosa también que noté mucho acá en la zona es que hay mucha gente descendencia italiana con piel clara, que trabaja al rayo del sol y eso también influye, porque con el tiempo, el labio pierde la turgencia, pierde elasticidad y humectacióny eso es un terreno fértil para que se hagan los carcinomas de la piel del labio que he visto varios”.
Por último y en cuanto a cómo continúa todo después de la evaluación en consultorio, Rodrigo Piñeiro indicó, “todo depende de la evolución y del cuadro de situación que se encuentre, si hay algo en la boca se hace una biopsia y se la manda a analizar, y luego puede ser que requiera una cirugía, por lo general no se usan quimio, es muy raro usar quimio, algunas hacen rayos; tengo un caso que mandamos al Hospital Italiano, esa si fue una cirugía grande, pero excelente pos operatorio”.