Chajarí recibió la visita del Presidente del COPNAF. «Trabajamos para profundizar políticas públicas de niñez y adolescencia», dijo Farías

23-09-2021 Chajari | Sociedad

242387866_2928252200757426_9178179412993297159_n

Horas pasadas el COPNAF Chajarí recibió la visita del Dr. Gabriel Leconte, Josefina Bonomi, Directora Integral de Adolescencia y Cecilia Olmedo, Directora Integral de las Infancias (foto). Durante la jornada se trabajó con los defensores de nuestra localidad en la articulación de aplicación de las leyes de protección de derechos.

Silvia Farías, titular del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia del departamento dialogó con Tal Cual Radio este jueves y comentó, “comenzamos a tener reuniones de coordinadores de manera presencial, aunque nosotros siempre trabajamos de esa manera; en el marco de la recorrida que hizo teníamos situaciones puntuales que resolver, situaciones complejas judiciales y vinieron las dos Directoras de Infancias y Adolescencias a trabajar con nosotros así que se sumó el Presidente Leconte, el tiempo fue acotado porque venían de Concordia; pero estamos en el fortalecimiento de nuestro trabajo, y hemos coordinado una agenda para el mes de octubre”.

Respecto de lo que la pandemia ha dejado en cuanto a situaciones donde el ente tuvo que intervenir, Silvia Farías contó, “la pandemia vino a complicar muchas situaciones, pero hemos visto que ha habido un antes y un después de la vacunación; si hay una situación de abuso o violencia hay que ir y es de manera presencial, el personal nuestro estuvo todo el tiempo, haciendo guardias y atendiendo los fines de semana y fuera de hora; tenemos una dinámica y nos conocemos”.

Y agregó, “la policía nos llamaba casi todo el tiempo, y la verdad es que la pandemia provocó más estrés para el personal porque uno llega a un domicilio con todos los cuidados pero de todos modos el riesgo existe y eso sumaba estrés, porque nuestras situaciones (donde intervenimos) no son para nada gratas; en la primer etapa del confinamiento era de suma preocupación porque en los hogares donde había violencia había aumentado, hemos tenido situaciones de violencia de mujeres donde en el minuto que tuvieron pudieron pedir ayuda; hemos tenido que viajar, trasladar chicos, familias, acompañar, buscar alojamiento y todo esto en el contexto de pandemia, lo hicimos y estamos agradecidos del personal que estuvo a la altura de la circunstancias”.

Finalmente y en este sentido comentó la entrevistada por Tal Cual Radio, “la pandemia dejó muchas situaciones, algunos Movimientos feministas y gente que trabaja con abusos siempre decían que la pandemia estaba dentro de la casa; en lo que es nuestro trabajo si nos enterábamos de algo íbamos rápidamente para que nos vean, nos busquen y pidan ayuda y tratábamos de hacer eso, no podíamos generar actividades públicas pero siempre estuvimos”.

Autor: Nicolás Bengoa
Fuente: Tal Cual

Comentarios