BATALLA DEL POTRERO DE VENCES por Héctor Cavallaro

21-11-2015 Opinion

urquiza

Rota sus relaciones amistosas con el gobernador Madariaga al general Urquiza le era indispensable demostrar su adhesión a Rosas mediante una conducta indudable.

De este modo Urquiza movilizó su ejército, anunciaba el general al gobernador delegado desde su campamento de Calá  el 16 de noviembre,.. el 18 de éste (Noviembre) marcho a Corrientes con un ejército de más de 7.000 hombres , y habría salido el 17 a no ser por el temporal que tanto me perjudica , ya ve Ud. Que en seis días de dada la orden he reunido todas las fuerzas de la Provincia , y todos vienen gustosos y entusiastas ( cada soldado entrerriano marchaba a la convocatoria en el cuartel general de Calá , con tres caballos uno montado y dos de tiro ) .

Acompañaban a Urquiza probados veteranos de anteriores campañas :  Eugenio Garzón , José Ma. Francia , Basavilbaso , Crispín Velásquez , Apolinario Almada , Miguel G. Galarza , Fausto Aguilar y otros , también destaquemos la concurrencia de varios jefes correntinos como : Benjamín y José Virasoro ( otrora militantes de las filas unitarias ) , Antonio Borda , Mauricio López , Nicanor Caceres y otros y como en todas las campañas del ejército entrerriano acompañaba a Urquiza el comandante Gaspar Tacuabé ( indio de las misiones) con el escuadrón de Mandisoví ( nuestra zona).

El general Joaquín Madariaga y su hermano Juan  habían elegido un lugar estratégico para dar la batalla con su ejército denominado “Potrero de Vences “ en el norte de la provincia , el general Joaquín Madariaga no ocultaba el riesgo que significaba enfrentarse a Urquiza y a la caballería entrerriana y por eso se eligió ese lugar del cual solo distaba 16 leguas la frontera del Paraguay al cual planeaban escapar en caso de un contraste. No obstante el ejército correntino de 4.500  hombres , contaba con excelentes oficiales y buena tropa algunos jefes eran de largo y probados servicios a la causa unitaria y de distintos puntos del país como : Manuel Saavedra , Carlos Paz , Joaquín Baltar , Eustaquio Frías , Faustino Velazco , nuevamente acudió a la cita el general Juan Pablo López (mascarilla llamado así por tener su rostro picado de viruela aunque Rosas y Urquiza lo llamaban “Pelafustán” ) con sus Santafecinos. El dÍa 25 la vanguardia del ejército federal entrerriano alcanzaba el lugar ..luego de andar 150 leguas de buenos y malos caminos y de pasar a nado varios ríos como el corrientes , el batel el santa lucia .

Describía Urquiza .. el Ejército salvaje unitario ( salvajes era la denominación dada a los unitarios por los federales ( mirándolo objetivamente el que escribe esto , piensa que en realidad que ..“ los salvajes” eran los federales ya que le cortaban la cabeza a sus adversarios ) se a fortificado en el potrero de vences sobre una colina elevada que tiene la extensión de 850 varas toda fortificada , sus costados y retaguardia rodeados de grandes y profundos esteros con una sola entrada atrincherada lo que la hace una posición fortísima .

Esto no amilano a Urquiza que si cualidades tenía en su carrera militar fue siempre reconocido por ser un hombre de no andar con dudas a la hora de actuar por ( diría algún criollo .. “un hombre que no andaba con mediodías habiendo días enteros “ y que increíblemente no sabía nadar) , siempre se destacó por su rapidez en las acciones y su arrojo y coraje a toda prueba de los cuales había contagiado a sus entrerrianos lo que había hecho de ellos un ejército de temer .

El día 26 a la tarde el ejército entrerriano estaba sobre su objetivo , “la tarde estaba nebulosa y ardiente – describe Urquiza- ; al ponerse el sol empezó a llover copiosamente hasta las 11 de la noche “ , por lo cual decidió atacar al mediodía siguiente después que sus tropas secaran el armamento y monturas , esbozo el plan para el ataque el ala izquierda la comandaría el genera Eugenio Garzón (oriental) con sus cuerpos de caballería , por el centro la infantería con sus jefes Francia y Basavilbaso  y la artillería y la derecha la conduciría el propio Urquiza , ideo una estrategia de hacer montar en ancas a soldados de caballería armados de fusil y bayoneta como la infantería (la caballería solo llevaba sable y lanza)  para cruzar el bañado y lograr llegar a la meseta del potrero de vences , para echar pie a tierra al aproximarse a las fuertes trincheras enemigas y de este modo atacarlas con las dos armas , relata Urquiza ,- a las diez y tres cuartos me puse en marcha para anticiparme a penetrar al bañado – , cuando Garzón advirtió  que Urquiza luego de cruzar un fuerte bañado “ el agua llegaba hasta el lomo de los caballos “ , ordeno a la artillería abrir fuego y comenzó la batalla , la infantería por el centro sufría un fuerte fuego que le hacia la artillería enemiga dirigida por el comandante unitario Carlos Paz y se le hacía difícil romper el frente de la entrada al potrero  al advertir Garzón que Urquiza después de pasar un gran bañado llegaba a su objetivo inicio el ataque sobre el flanco derecho del dispositivo unitario , los intrépidos comandantes  Mauricio López , Apolinario Almada , Juan Castro , Mariano Salazar  atacaron con gran arrojo de igual modo lo hacía Urquiza sobre el flanco izquierdo donde también los valerosos comandantes entrerrianos : Miguel Jerónimo Galarza , Crispín Velázquez , José A. Virasoro , Antonio Borda , Nicanor Cáceres atacaron con gran denuedo , este ataque combinado de las dos alas de la legendaria caballería entrerriana  arrolló las posiciones del ejército enemigo , de este modo comenzó el desbande de las fuerzas unitarias a pesar de los esfuerzos del general Juan Madariaga por sostenerlos y  comenzaron a huir del lugar por entre los malezales y los montes , como de costumbre también comenzó la persecución de los mismos por la fuerzas federales ,.. eran las cuatro de la tarde cuando regrese al campo de batalla –relata Urquiza – después de haber hecho en persona una tenaz persecución por más de tres leguas ( por un fuerte bañado de dificilísimo transito ).

De este modo concluía la que sería la última batalla en las contiendas entre estos dos bandos irreconciliables , también como en tantas otras batallas ganadas por los federales hubo enemigos sacrificados , aunque Urquiza solo se hizo responsable de una ejecución , la del comandante Carlos Paz (porteño ) que mandaba la artillería liberal , el general tenía encono con él porque varias veces le había prometido pasarse a sus filas y que no combatiría si se llegaba a la batalla , este realizo todo lo contrario y por eso Urquiza lo mando a fusilar, años después cuando Urquiza entraba triunfante luego de la batalla de Caseros a Buenos Aires desde el balcón de una casa unas mujeres lo abucheaban ..eran la madre y las hermanas de este militar .

También fueros sacrificados los comandantes unitarios Manuel Saavedra (porteño) y los correntinos Castor de León  y Cesáreo Montenegro .

 

                                                             Héctor Cavallaro

                                                             Chajarí, Nov.2015

 

PD: Los datos y citas del trabajo fueron tomados de la obra “Crónicas Militares Argentinas “ de Isidoro J. Ruiz Moreno , acompaña el escrito el plano de la batalla , uno de las operaciones de Urquiza en Corrientes en las dos campañas , y la pintura que hizo hacer Urquiza de esta batalla (donde se aprecia al general cruzando el bañado ,montado en caballo tordillo y con su clásica galera encabezando el ataque al potrero de Vences)

Autor: Oscar Arnau