Llega a Chajarí el Vice Comodoro Román, Jefe del Esc. Fénix que combatió en Malvinas

22-04-2021 Departamental | Actualidad

roman

Este viernes llega a Chajarí, gracias a la gestión de Rolando Nusz, el Vicecomodoro RE Rubén Eduardo Román,  Jefe del Escuadrón Fénix de la 2da Brigada Aérea que actuó en Malvinas. (Foto junto Guido Marizza entrerriano  caído en combate el 7 de junio de 1982).

El militar retirado  realizará  charlas educativas y evocativas  en Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana.

Dicha actividad se enmarca en los actos conmemorativos por los 40 años de tal epopeya a cumplirse el próximo año. Los Veteranos de Guerra de Chajarí ratifican su intención de “Malvinizar es nuestra obligación”.

A la vez agradecen  el apoyo de los intendentes y autoridades de Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana

Historia de la creación del “Escuadrón Fénix”

Su nacimiento data de 1978 durante el conflicto con Chile, por el cual un proyecto del Brigadier (R) Dn. Gilberto Hilario Oliva, pretendía crear una estructura que respondiera a las necesidades operativas de la F.A.A. en tiempos de guerra, pero integrada por profesionales aeronáuticos civiles. Esto permitió la gestación de un equipo con adiestramiento particular, con diferentes grados de alcance, utilidad y complejidad, que podía responder al variado requerimiento militar, de acuerdo con el tipo de tarea que debiera afrontarse.

 

Con el propósito de materializar la idea, fue convocado el Capitán (R) Dn. Jorge Luis Páez Allende, quien comenzó con las tareas necesarias de organización para constituir el Escuadrón Fénix. En tal oportunidad, se logró contar con un número importante de aeronaves y sus correspondientes tripulaciones integradas por pilotos y mecánicos aeronáuticos.

 

Este empleo táctico/estratégico, permitiría un fuerte impacto sobre el eventual enemigo generando una fuerte presión psicológica sobre sus líneas de defensa. La sorpresa sería muy grande al tener que oponer resistencia ante el ataque de aeronaves de uso civil, pero con poder de fuego, tanto metralla como pequeñas bombas de Napalm. Esta alternativa quedó en la nada por la mediación Papal entre Chile y Argentina, y el proyecto Fénix, no terminó de constituirse.

 

En 1982 cuando la situación con Inglaterra empeoró y el Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina advirtió que debería participar en el presente conflicto con su máximo poder operativo, convirtió al Grupo I Aerofotográfico de la II Brigada Aérea, con asiento en Paraná, integrada por aviones militares LR-35 en el eje de una nueva unidad aérea. A la misma se le unieron otras aeronaves similares pero de origen civil, junto con sus correspondientes pilotos y mecánicos.

 

La tarea básica del Escuadrón Fénix era la de pinchar los lóbulos de radar Inglés, engañar y/o confundir (diversión) al enemigo, provocando un alerta constante y desgaste permanente que imponía a las fuerzas británicas mantener en el aire su poder aéreo de defensa. Esta tarea de diversión, permitía distraer la atención del potencial bélico enemigo, mientras las verdaderas incursiones armadas de aviones caza-bombarderos argentinos, se realizaban por otros sectores de las Islas, fuera del señuelo que provocaban las escuadrillas Fénix.

 

Otras misiones desarrolladas por las restantes aeronaves integrantes del Escuadrón Fénix fueron las de exploración y reconocimiento, guiado de escuadrillas de ataque, retransmisión, enlace y puente de comunicaciones de las incursiones armadas argentinas, información meteorológica, relevamiento de información estratégica, búsqueda y salvamento, patrullaje de todo el mar y costa argentina, transporte de pasajeros, transporte de material bélico, etc.

 

 

ESTRUCTURA DEL COMANDO AEREO ESTRATEGICO

Jefe  Comando Aéreo Estratégico       Brigadier Mayor Helmut Conrado  WEBER

Comandante de la Fuerza Aérea Sur   Brigadier Ernesto Horacio CRESPO

Jefe de las Secciones de Exploración y Reconocimiento y Operaciones Electrónicas

Comodoro  Ronaldo Ernesto FERRI

Jefes del Escuadrón Fénix

Mayor Roberto Francisco. CARDOSO hasta el 13 de mayo de 1982

Vicecomodoro  Rodolfo Manuel DE LA COLINA,  desde el 14 Mayo hasta el 7 de junio día de su muerte en acción

Vicecomodoro  Rubén Eduardo ROMAN, desde el 8 de junio hasta finalizar conflicto

Autor: Oscar Arnau
Fuente: Tal Cual - Foto: Rolando Nusz

Comentarios

Manuel
2021-04-23 07:16:52
Combatió en Malvinas ??? y la misma nota dice: ...el proyecto Fénix, no terminó de constituirse. Otro charlatán, los que realmente combatieron quedaron allá.
Alejo Peyret
2021-04-23 11:47:45
Leyó ud. la nota estimado Manuel?
Coco
2021-04-23 13:41:00
Todo nuestro respeto y reconocimiento a nuestro ilustre visitante !!! y al atrevido Manuel; Llámese a silencio si no entendió por favor !!!