Este jueves se realizó la inauguración de la obra de pavimento de Av. Siburu en el tramo comprendido entre avenidas 1 de Mayo y 28 de Mayo; de la misma participaron el intendente Pedro Galimberti; el vice intendente, Marcelo Borghesán, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Bognano; concejales y vecinos.
El secretario de Obras y Servicios Públicos Luis Bognano dialogó con Tal Cual Medios y contó, “tuvimos un pequeño parate por la pandemia pero acordamos con la gente de las cuadrillas y estuvieron de acuerdo en seguir trabajando con las medidas correspondientes; en el caso de esta obra es pavimento e iluminación en el cantero central, la iluminación será mucho mejor y además las veredas se vienen continuando como es el caso de Dr. Casillas (donde es importante para la recreación y la salud de la gente porque también comunica los barrios), estas veredas sirven para poder comunicarse entre barrios”.
Y agregó, “estamos trabajando en tema veredas porque hubo una desatención respecto a las veredas, 15-20 años atrás se vienen haciendo sin control claro, lo vemos cuando se camina y se ve que son difícil de transitar (ni hablar si llevas un bebe o una silla de ruedas), en algunas veredas se hicieron rampas que no corresponden y es una falta de respeto para quienes usan las veredas”.
Respecto de las obras que continuarán, el Ingeniero explicó, “el pavimento continuará en la modalidad de contribución por mejoras; también tenemos el trabajo en alcantarilla de Alem; además la vereda de 25 de Mayo hasta el barrio Verde; estamos por hacer licitación para una de las alcantarillas de 25 de Mayo; también trabajamos en cloacas que no se ven pero que si se hacen”.
Medidores
Consultado el funcionario por la utilización, Bognano opinó, “los usuarios del agua no nos ponemos a pensar de la importancia porque no nos falta, el 95% de la población no piensa en esto, y el 5% lo sufre y nosotros no somos solidarios; no debería ser así pero estoy a favor que se haga la medición y bajará el consumo”.
Compra de Terrenos
“Tenemos vivillos que venden y otros que compran, estas cosas han pasado siempre y nosotros estamos tratando e controlarlo, las construcciones deben estar reglamentadas, pero no todo se hace de buen modo; sabemos que no son temas fáciles de resolver”, mencionó al respecto.
Y en cuanto a la modificación de los códigos, “estamos reformando el código de edificación y si bien no cambiará mucho queremos que los profesionales se basen en el código para construir; en Chajarí hay terrenos para que se construyan viviendas en planta baja, es preferible tener terrenos no muy grandes y que puedan usar ese lugar para tener esparcimiento, en lugar de edificios de altura (es una opinión personal)”.