Juan Carlos Alderete, líder de la CCC y Diputado Nacional estuvo en Chajarí

11-01-2020 Chajari | Actualidad

alderete

No es la primera vez que visita Chajarí, y en esta oportunidad lo hace con el doble objetivo: descanso y militancia. Juan Carlos Alderete el líder de la CCC (Corriente Clasista y Combativa) se encuentra en la ciudad de Chajarí y en la mañana de este viernes visitó los estudios de FM LIBERTAD 102.9, en compañía del referente local de la organización Omar Reniero.
Recordemos que Alderete ha asumido como Diputado Nacional ante la renuncia de Carlos Castagneto, quien asumió en una de las Direcciones de AFIP y ha sido uno de los actores principales en el escenario legislativo en estos primeros 30 días de la presidencia de Alberto Fernández.
Con Alderete recorrimos varios temas como militancia, movimiento sociales, situación laboral, entre otros temas y que publicamos textualmente a continuación.
Militancia permanente
“Siempre uno tiene la necesidad de seguir aprendiendo de los compañeros que soportan cuando las políticas van para otro lado y no para ayudar a la gente, estuvimos con gente de Chajarí intercambiando opiniones y ver cómo hacemos para no perder la esperanza y con la ilusión de poner al país nuevamente de pie”
Ante la visita personal a distintos puntos del país en este caso a Chajarí afirmó “tenemos que ser como decimos que somos porque muchas veces la gente tiene razón de rechazar la política por los cambios que producen los mismos electos por el voto y hay que pedir por escrito para que puedan saludarlo y eso es malo, cuando uno cumple una función pública debe trabajar mucho más, en Buenos Aires quienes vivimos ahí recibimos la petición de trabajar más que el resto”.
Movimientos sociales
“Somos quienes representamos a nuestra gente y no nos merecemos vivir como nos hacen vivir, debe haber paridad, las diferencias son mu y grandes, las brechas se agrandan y también la clase media que ha sufrido mucho, el empresariado, la pyme, todo esto es consecuencia de políticas que se implementaron y por suerte esto empezó a cambiar, la descalificaciones que hicieron a las organizaciones sociales y por la cual afirma que no pensamos y no es así, ahora hemos sido escuchados por Alberto (Fernández) y dijimos que tenemos que ser parte de la solución y no del problema. Estamos trabajando porque en dos meses no se puede solucionar todo, pero hace faltan obreros capacitados, el adelanto tecnológico reemplaza al obrero pero es el obrero quien debe readaptarse”.

Organizarse
Con respecto a la experiencia en la organización social de aquellos sectores más vulnerables afirmó “la experiencia debe ayudar a aprender, siempre que pasan estas cosas los intendentes luchan por lo suyo, nuestra organización es nacional y nosotros somos diputados nacionales para aprobar leyes para todo el país; en esta región cuando sucedió lo de Salto Grande les dijeron que tenían tarifas preferenciales y se paga más caro la luz acá que en Buenos Aires, y ha sido por intereses partidarios e ideológicos”.
Y con respecto a la realidad de nuestros productores regionales dijo “hay que trabajar como se regula a los trabajadores que harán una changa en una colonia, sabemos que está el negocio de los juicios y ver como se regula, hay diferencias y nos interesa que los compañeros que ingresan a la economía regional a formar parte de la legalidad y ver como se hacen los convenios, y ver que aportes realiza el empleador, al estilo libreta del Fondo de Desempleo; siempre se busca al pequeño para exigirle todo, pero el grande trabaja con todos en negro y nadie dice nada, esto debe regularse y nosotros estamos decididos a ayudar”.
Relación con el Presidente Alberto Fernández
“Hemos discutido con el Presidente después de las PASO, le dijimos que se equivocó cuando pidió que las organizaciones no estén en la calle, y nosotros le explicamos que estaremos en la calle porque las presiones serán muy grandes, nuestro sector no debe quedar al costado, somos dos diputados y le diremos al Presidente de la Cámara y al del bloque las cuestiones en las que estamos de acuerdo y en las que disentimos para poder consensuar los cambios necesarios”.
“Nuestra organización se ha politizado y ayudó a los debates para ser protagonistas, y esto nos ayuda a conocer y ejercer ciertas porciones de poder y es por eso que si ocupamos un cargo seamos lo que decimos que somos”.
Reuniones en Chajarí
“A la gente de Chajarí la encontré con fuerza y ganas, les explique los cambios que hay y lo que eso representa. Nosotros vamos en búsqueda de mejorar la situación y salir del sufrimiento, ver cómo llegamos a un acuerdo con intendentes y acercar soluciones a todos estas comunidades”.
Argentina Hace
“Desde el 2004 venimos haciendo el trabajo en redes troncales, agua y cloacas con cooperativas en la zona sur y el conurbano, esto ha sido un impulso de cómo articular con el resto del conurbano, nosotros aportaremos conocimiento de compañeros capacitados para que el trabajador pueda aprender, es un trabajo pesado y se puede ganar buen salario, incluso algunas mujeres que podrán hacer algunos trabajos y ver como se ejecuta esto que se lanzó”.
“También hay que trabajar en la simplificación de la legalidad ya que muchas cooperativas perdieron la legalidad pagando los impuestos y si no tenés trabajo no podes pagar, queremos simplificar el trámite y que sea más rápido todo”.
Reunión en Villa del Rosario
“Estoy a disposición y cada uno debe tener su seguimiento, y he pedido que se acerquen proyectos de ley porque habrá reuniones con ministros, somos 9 diputados que llegamos a un acuerdo para acompañarnos en todo, entre ellos en economías regionales y es fundamental para dar batalla en la cámara” finalizó diciendo.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: Tal Cual

Comentarios