Una fábrica de jugos que fue clausurada en Chajarí se radicará en Mocoretá.

13-05-2018 Departamental | Actualidad

vi01

El pasado 25 de enero del 2018, la Municipalidad de Chajarí, mediante la Dirección de Medio Ambiente comunal, colocó la faja de clausura a la empresa Villa Rica S.A., dedicada a la producción de Jugo y además la venta disecada de cáscara a un importante molino yerbatero ubicado en Misiones.

El fundamento era el no cumplimiento “y como requisito fundamental es que cuente con el tratamiento de efluentes correspondiente” cuestión que según la misma encargada de Medio Ambiente Municipal Sra. Griselda Quintana la empresa no cumplía.

Sobre el día viernes, y publicado en distintos medios de la hermana provincia de Corrientes, daban cuenta de que los propietarios de Villa Rica S.A invertirán cerca de tres millones de pesos para la construcción de la planta que estará en el parque industrial de Mocoretá y agregaban que utilizarían no solamente materia prima sino también mano de obra local.

La planta en los próximos meses se trasladará al Parque Industrial de Mocoretá y el gobierno le dará apoyatura a través de un crédito para completar las obras que le demandarán una inversión cercana a los tres millones de pesos.

El propietario de la firma Julio Adise y su hijo Nicolás se reunieron con el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, de la provincia de Corrientes, Raúl Schiavi, y el subsecretario de Industria, Edgar Benítez, para ultimar detalles del traslado de sus maquinarias a Corrientes y la construcción del galpón.

El titular de la firma dijo haber tomado la decisión atraído por los beneficios que ofrece la Ley 5470 de Promoción de Inversiones y la cercanía de Chajarí con Mocoretá.

 

El interés de Adise es tal que ya concretó reuniones con el intendente de Mocoretá, Henry Fick, para adquirir una parcela de una hectárea en el parque industrial de esa localidad.

La clausura – 25 de enero de 2018 –

La información fue obtenida por Tal Cual en la mañana de este jueves cuando la encargada del área de Medio Ambiente, Griselda Quintana dialogó con el programa Tal Cual Radio, “la fábrica ha sido clausurada en el día de ayer, según lo establecido en ordenanza n° 1141 por los requisitos que no se cumplían”, inició diciendo.

Quintana además agregó “la presentación se encuentra realizada a nombre de la empresa Villa Rica S.A, que está instalada sobre la ruta 3 Hermanas, fue la mesa de habilitaciones municipales quien procedió a la clausura porque no cumplen con resolución municipal donde se indican los requisitos que deben cumplir, entre ellos y como requisito fundamental es que cuente con el tratamiento de efluentes correspondiente; esta situación nos preocupa, nos ocupa por tratarse de una situación medio ambiental tal importante”.

Se le consultó por último a Griselda Quintana respecto de que pasará con los deshechos ya arrojados en las adyacencias del barrio Belén, “estamos trabajando en el tema, nos llevará unos días y vamos a ocuparnos, no sabríamos en que tiempo pero trataremos de sacar todo eso del barrio”.

 

La queja de los vecinos

“El olor es muy fuerte y por momentos se intensifica”, enfatizó Rader al tiempo que señaló que el mismo “proviene de una fábrica de jugo que esta por ruta Tres Hermanas, denominada Villa Rica, que de acuerdo a la nota presentada por los vecinos pertenecería al Sr. Julio Adise,  tiran los desechos de cítricos y compuestos al medio del campo y por el arroyo se traslada, lo que provoca estos olores nauseabundos”, comentó Ana Rader a Tal Cual.

 

“Hace dos años que se convive con estos dolores y hace un año se decidió hacer el reclamo frente al dueño de la fábrica, quien dijo que tomaría cartas en el asunto, que compraría maquinaria para que esta situación no se repita y no fue así; luego se acercó él a nuestras casas y nos dijo que el problema estaba próximo a solucionarse y tampoco fue así, porque el problema persiste”, detalló la vecina.

La entrevistada precisó que “es imposible convivir con estos olores, por la tardecita por ejemplo es imposible sentarse en el patio de nuestras viviendas, además al acercarse al arroyo los ojos se irritan y las alergias se recrudecen por los gases que se emanan de los desechos que tiran”.

Además de convertirse esto en un claro problema para la salud humana, una falta total de humanidad para convivir en sociedad, también perjudica al ecosistema ya que según sostuvo Rader “años atrás en ese arroyo había peces y lógicamente ante esto ya no existen más”.

En este marco, comentó que se presentó una nota pidiendo se tome intervención en la situación “al presidente municipal de Chajarí, Pedro Galimberti, otra al área de Ambiente y una al Concejo Deliberante; le dimos un plazo de 48 horas y ya pasaron pero no nos han dado respuesta, así que agudizaremos nuestro petitorio por la vía judicial”, concluyó

Autor: Oscar Arnau
Fuente: Tal Cual

Comentarios

Diego
2018-05-14 07:56:40
Por mi trabajo conozco 4 personas que han desmantelado sus fábricas o galpones y se han trasladado a Mocoretá, pienso, el la Municipalidad de Chajari en vez de dar 48 hs para que solucionen el problema...por qué no intervienen directamente reuniéndose con los propietarios de las empresas y tratan de solucionar y llegar a un acuerdo porque las Empresas se están yendo de Chajari dejando a muchas familias sin trabajo...Sé que Mocoretá les ofrece todos los medios para desarrollar la Empresa y los que conozco están super contentos...no es bueno esto que está pasando...están "echando" de la ciudad a Empresas que dan trabajo a la gente
cesar
2018-05-14 08:11:31
Estos creen ser los dueños del planeta , donde se les pone orden , hacen esto levantan carpa y van a destruir a otro lado , y así sucesivamente , y hasta creen que te hacen un favor por algunas necesidad de trabajo , mientras destruyen el medio ambiente , haciéndose sres acaudalados , ahora un juicio ambiental por daños ...
ivan
2018-05-14 08:31:29
lo unico q le importa a nuestro gobierno es que los haraganes esten contentos. q los q laburan se jodan
silvana
2018-05-14 09:06:49
a este ritmo de este lado del charco solamente van a quedar los empleados municipales y los araganes. son muchas las empresas q se estan llendo a mocoreta. una ciudad necesita de vecinos y empresas para sobrevivir
Matias
2018-05-14 10:19:58
Corrientes República aparte!!! Que increíble que los dejen trabajar a esta empresa cuando saben que no invierten un peso de los tres millones para tratar sus efluentes. Este país es una joda!!! Estos son los grandes empresarios que destruyen todo sin importarle nada.
Alan
2018-05-14 10:20:16
Los que se van es porque en su momento se les pidió que solucionen problemas de seguridad, sanitarias o impositivas, al negarse o no cumplir con los plazos y tampoco demostrar interes en hacerlo se procede a la clausura (COMO CORRESPONDE) y se van a Mocoretá porque no les exigen esas cosas... y si en algún momento algún operario, trabajador o empleado se accidenta porque el jefe no cumple con las reglamentaciones el problema lo tiene el estado por permitirle a la empresa que realice la actividad... no sean cara duras, si estuviesen en regla no se clausurarían
sebastian
2018-05-14 10:41:04
a ver...pienso que la empresa no se esta yendo a otra ciudad y otra provincia porque a en este caso la municipalidad se le ocurre que se vaya, se esta yendo porq
sebastian
2018-05-14 10:48:47
a ver...pienso que la empresa no se esta yendo a otra ciudad y otra provincia porque a en este caso la municipalidad se le ocurre que se vaya, se esta yendo porque NO CUMPLE CON LAS NORMAS VIGENTES MEDIO AMBIENTALES, dicho en criollo esta contaminando con sus efluentes las zonas aledañas a su fabrica, ahora me pregunto...es mas importante la fuente de trabajo de 4 personas que la salud de mas de decenas de familias? cuando no hay controles y tod es un viva la pepa se enojan, y cuando se hace las cosas como corresponde desde una entidad publica tambien se enojan...en que quedamos? seguramente buscan refugio donde van a tener menos controles porque la empresa no salamente estaba en falta medioambientalmente, sino bromatologicamente...saludos
silvana
2018-05-14 11:12:31
Trasladen la direccion de la municipalidad al barrio las latas y listo. Latiemos 2019
Ramon
2018-05-14 13:01:49
con lo complicada que esta la situacion de la citricultura en nuestra zona nosotros nos damos el lujo de echar empresas
enrique
2018-05-14 15:56:51
aca quieren contaminar x ganar plata nomas muy bien q los hechen pero cuando se contamine la playa 52 a no quejarse con corrientes hay que meterlos presos no darle creditos para matarnos a todos