Sebastián Brizzio fue electo, tiempo atrás, como Presidente del Círculo de Odontólogos del Departamento Federación; conocida es la situación de los profesionales de la salud respecto de las obras sociales, si bien (a dichos del mismo titular de los dentistas departamental) la situación ha mejorado suelen ocurrir algunos inconvenientes que pueden (de no solucionarse) desembocar en corte de prestaciones.
Para conocer la situación del círculo respecto de las prestaciones Brizzio tomó contacto con FM Libertad 102.9 y Tal Cual, al respecto manifestó “actualmente la situación es bastante buena para los afiliados, la mayoría de las obras sociales con las que el circulo tiene convenio estamos atendiendo con normalidad, se negocia con todas las obras sociales (por cuestiones arancelarias) uno entiende que el paciente deba ser atendido como corresponde pero también hay que entender que hay mucho detrás de una atención odontológica, pero estamos tratando de regularizar los aranceles y trabajar de la forma más ordenada posible”.
A sus dichos añadió el profesional, “los pagos dependen de las obras sociales, las que más se trabajan en el departamento están pagando regularmente y si están atrasadas no están tanto, el caso del Iosper es complicado y siempre aparece algún inconveniente los aranceles no son los indicados pero se puede trabajar”
“Hay una Ley de aranceles profesionales- continuó explicando- 10.337 los entes reguladores de matrícula deben determinar los aranceles por los cuales trabaja el profesional dejando sin efecto una ley de los 90, por lo cual tenemos que regirnos por esto, a esta altura del año se comienzan a discutir cuestiones arancelarias que se deberán salvar”.
Además Brizzio manifestó “el problema es más profundo y se lo tiene que ver desde tres ópticas: el del odontólogo, el del paciente y el de la prestadora; no es lo mismo el paciente de una prepaga que el de una obra social, el paciente de una prepaga no se le descuenta del sueldo sino que abona mensualmente por eso hay que lidiar con eso porque la prepaga trata de pagarle al odontólogo lo menos posible cobrando lo que ellos cobran (porque es un negocio) y con la obra social tenés el sindicato donde tienen que administrar los fondos para pagarle al profesional lo más que puedan, es muy difícil manejarlo de forma armónica, es una constante negociación para llegar a lo más justo posible”
Finalmente el profesional de la salud manifestó “por el momento está todo más o menos dentro de lo esperado, cerca de esta fecha comienzan las negociaciones porque se renegocian los aranceles cada 4-6 o 12 meses, a fin de año nos encontraremos en la etapa de negociaciones y veremos que sucede