Hernán Brun, de ITEL S.A., brindó algunas certezas respecto de la fibra óptica y el funcionamiento de internet

09-08-2016 Chajari | Actualidad

DSCN9982
Este lunes Tal Cual publicaba la información que indicaba que en un par de años se dotará a Entre Ríos con fibra óptica posibilitando así que se llegue a algunas localidades que todavía no cuentan con esta red; la confusión surgió por si estas localidades contaban o no con el servicio de internet
Hernán Brun, uno de los socios dueños de ITEL Comunicaciones explicó en FM Libertad 102.9 en la mañana de este martes, “hay que separar las cosas porque todas las localidades de la provincia tienen internet, lo que se está nombrando en este caso es la red de internet por fibra óptica y una red federal lo que en su momento fue REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica) y lo que permite es conectar las ciudades, la red llega a Chajarí y hace muchos años Telecom la tiene (se ha tendiendo desde las centrales de Bs As) se conectaron las ciudades porque antes las comunicaciones telefónicas se hacían por enlaces de aire, estos se vieron saturados (por el agregados de aparatos) y llega un momento en el cual no hay enlace por aire que sirva, se comenzó a usar la fibra óptica en Chajarí hace mucho tiempo, tanto de Telecom como de otras empresas como es el caso de Level 3, tenemos dos accesos de fibra óptica desde hace más de 10 años”.
En relación a lo que ha informado el gobierno Brun explicó “Arsat vendría ser una tercera opción, lo que informa el gobierno es que esas redes que eran privadas hoy estarán conectando Chajarí y estará llegando donde Telecom y Level 3 no están por cuestiones económicas (hoy no es redituable ir a algunos pueblos porque no se recupera la inversión), las comunicaciones en algunos pueblos se siguen haciendo por aire, entonces al necesitar más capacidad (o ancho de banda) es donde se necesita la fibra óptica; estos lugares si tienen internet pero a través de los proveedores ISP (Internet Service Provider), nosotros nos encargamos de una ciudad conectada por fibra óptica a las pequeñas comunidades por aire”.
“La llegada de la fibra óptica, a San Jaime por ejemplo, permitirá que en lugar de tener que transportar por aire internet podamos sacarlo directamente desde el mismo lugar que es lo ideal; esto haría que se abaraten los costos ya que si tenés que comprar internet lo sacas de San Jaime y no tenés que comprar un equipo para enlazar San Jaime con Chajarí”, agregó a su explicación.
Costos: según explicó Hernán Brun, la intención del gobierno además de lo dicho (con el advenimiento de la fibra óptica) es regular los costos “hoy por hoy se paga un precio (por ejemplo) 100 pesos 1 mega y en San Jaime se pagan 500, hay una especie de abuso donde yo llego y no llega nadie más se cobra mucho más, entonces la idea del gobierno es regular para que el precio del mega baje. También hay que tener en cuenta que el sacrificio en esos pueblos lo hace el ISP porque compra más caro pero no puede cobrar mucho más caro el servicio, no puede mantener la relación de lo que compra con lo que vende sino hoy un servicio en San Jaime debiera estar mucho más elevado y cuesta parecido a lo que está en Chajarí”.
Finalmente Brun explicó que con ITEL tienen un rango de cobertura que llega a Federal, Federación, Santa Ana, Villa del Rosario y colonias; y agregó que desde ITEL se está desplegando una red de fibra óptica directa al hogar lo cual permitirá tener un cable de fibra óptica (el cual permite tener mayor capacidad para recibir televisión, internet, videos, video vigilancia etc.)

Autor: Nicolás Bengoa
Fuente: Tal Cual

Comentarios

Andrrs
2016-08-09 17:58:30
Un capo!!
HECTOR
2016-08-09 21:00:34
MUY BUENO EL SERVICIO DE ITEL-TAMBIEN LA ATENCION AL PUBLICO-MUY BIEN POR ESTOS JOVENES!