Censo Citrícola: Concordia en doce años bajo de 13.977 a 6.891 hectáreas la superficie citrícola

16-05-2016 Concordia | Producción

foto0_1_76477_1

El último Censo Citrícola había sido en 2004. Entre los datos sobresalientes, si comparamos ambos Censos, se desprende que Concordia redujo la superficie de plantación de 13.977 a 6.891  hectáreas,  mientras que Federación aumentó de 27.996 a 29.379 hectáreas. En cuanto a la producción la disminución es de un 13,6% en naranjas, un 29,3% en mandarinas y un 67,0% en limones. Lo que sigue son los detalles del Censo Cítrico.

Y también se destaca que se contabilizaron cerca de 600 quintas ‘sin citrus’, en esta categoría se incluyeron: abandonadas, erradicadas, cambio de uso o inexistentes, aquí el Censo hace hincapié en la vigencia del cultivo del arándano que con una rentabilidad atrayente provocó el traspaso de una importante superficie citrícola al arándano.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CENSO CITRICOLA

Todos los datos vertidos por DIARIOJUNIO son textuales del informe Censo Citrícola 2016. El mismo fue llevado a cabo por la FECIER (Federación del Citrus en Entre Ríos)  quien solicitó colaboración a la UNER para su realización.

En este informe se incluyen tablas y gráficos que muestran la situación actual (abril-2016) del sector citrícola a partir de los datos ofrecidos por los productores, recopilados por los censistas en las encuestas, y sistematizados por el equipo de la Cátedra de Climatología Agrícola y SIG de la UNER. Y quienes firman el nuevo Censo son Brizuela, Aguirre y Scattone.

 DE CENSO A CENSO: COMPARACIÓN ENTRE CONCORDIA Y FEDERACIÓN

El departamento Concordia en el Censo Citrícola de 2004 contaba con superficie citrícola de 13.977, mientras que en el actual Censo cuenta con 6.891  hectáreas. En cuanto a número de productores pasó de 446  a 241.

Mientras que Federación aumentó su superficie citrícola de 27.996 a 29.379 hectáreas. Pasando de 1327 a 1634 en cantidad de productores citrícolas.

Otro dato a destacar es el número de quintas, Concordia pasó de 563 a 343, Y Federación aumentó de 1817 a 2005.

Aquí el Censo 2016 destaca que la mayor cantidad de quintas cítricas se encuentra en el Departamento Federación (el 85,2%), mientras que el 14,6% de las mismas están ubicadas en el Departamento Concordia. Colón tiene el menor porcentaje (0,2%). Federal, que en 2004 contaba con el menor porcentaje de quintas, en 2016 no registran actividad.

CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN CITRÍCOLA

Lo siguiente es la comparación estadística de superficie y producción citrícola según los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2002 y de los Censos Citrícolas 2004 y 2016.

En principio, los resultados suministrados por el Censo Nacional Agropecuario 2002, indicaban que Entre Ríos tenía una superficie total de 48.239 hectáreas de cítricos, de las cuales 22.750 correspondían a naranja, 21.696 a mandarina y 1.432 a limón, existiendo 2.361 ha de cítricos sin identificar.

Desde 2002 y en comparación con los Censos Citrícolas 2004 y 2016 se produjo una disminución en la producción que en términos porcentuales es la siguiente:

* En 2004 un 10 % menos de naranjas, 6,7 % menos de mandarinas y 27% de limones.

* En 2016, respecto de 2002, la disminución es de un 13,6% en naranjas, un 29,3% en mandarinas y un 67,0% en limones.

 

Nota completa: Diario Junio

Autor: Nicolás Bengoa

Comentarios