Martín Marrachini: “No es menor integrar el Consejo Provincial como representación federal de nuestro departamento”

18-10-2025 Departamental | Actualidad

marracini

En la jornada de este jueves dialogamos en el estudio de “EL RADAR DE LAS NOTICIAS” conducido por el periodista Oscar Arnau, con el Dr. Martín Marrachini, actual Presidente de la Delegación Chajarí-Federación del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

Además, el profesional chajariense también forma parte como Vocal Titular de la Comisión Provincial, situación que inició explicando “sí, esto fue hace 15 días en realidad, sostuvimos lo que es la Vocalía, porque Chajarí venía siendo representada por el Dr. José Daniel Ruiz” y agregó “me ofrecieron continuar y después de un debate interno, porque también sigo como Presidente en la sección Chajarí-Federación, decidimos en conjunto que era interesante y era importante para Chajarí, justamente por lo que vos decías, por la representación”.
RELACION CON LA SECRETARIA DE JUSTICIA DE ENTRE RIOS

La relación desde la institucionalidad de los Abogados con el Estado Provincial, particularmente con la Secretaría de Justicia fue un tome abordado en la charla con Marrachini.

“Me interesa la pregunta, porque me parece que lo que va a apuntar es cómo cambiar un poco las realidades a través de ocupar los lugares. Por ahí hay mucha gente que dice bueno, y vos para qué te sumas o vas a tener menos tiempo para vos y yo creo que a los que nos gusta la participación de las instituciones ocupando estos lugares, donde uno puede por ahí desarrollar lo que piensa, yo creo que no es menor integrar el Consejo Directivo de la ciudad nuestra, de Chajarí, de Federación”.

“Justamente la primera reunión que tuvimos desde el nuevo Consejo Directivo, vamos a pedir algunas reuniones en los municipios por algunas cuestiones de los procuradores, de las deudas”.

“Ni hablar cuando se ocupa un lugar como la Secretaría de Justicia de la provincia, mismo Ministerio de Trabajo también vemos un Ministerio de Trabajo hoy a nivel provincial bastante estático”.

¿Está mal decir que serían el gremio de los abogados o no?

“No me molesta, no me disgusta. Mire Oscar, ayer justamente estaba reunido con el Sindicato de Camioneros, yo representando una empresa y vino el Secretario General y él me decía me sorprende que podamos conversar porque vos sos el abogado de la empresa y yo le decía, pero si la construcción es así, no somos enemigos”.

OFICINA DE CONSULTORIO JURIDICO
“La verdad que la primera evaluación o análisis que hacemos es buena, es positiva, o sea, la gente tiene un lugar donde ir o un lugar más a donde ir, preguntar y asesorarse y sí, un respaldo”.
“Nosotros hacemos el seguimiento de lo que es el padrón nuestro, porque tenemos turnos cada 15 días”.
JUICIO POR JURADOS ¿se debe reformar su normativa?

“En la última reunión que tuvimos de esto, lo que es el Consejo Directivo Central, estuvimos conversando un poco de la cuestión, porque obviamente somos la institución que representa todos los colegios, obviamente no podemos unificar un criterio sobre una cuestión tan compleja”.
“El juicio por jurado, creo que lo hablaba con vos vez pasada, yo sospechaba que podía traer algunos cuestionamientos propios de lo que es algo nuevo, y que le da la soberanía al Jurado popular de tomar una decisión tan importante como es condenar o no a una persona, más allá de los delitos y demás. Pero bueno, yo creo que siempre me enmarqué detrás de que si la Constitución lo prevé hay que cumplirlo” y agregó “desde el Colegio no tenemos criterios unificados”.
ATER, MORATORIA Y NOTIFICACIONES

Ante la consulta el Dr. Marrachini aclara que se corre de su rol institucional y opina desde su experiencia profesional sobre este tema y dice “hemos tenido innumerables consultas por las deudas de ATER, intimaciones y demás, y se está notando muchísima presión al respecto, presión sofocante, que está haciendo mella en lo que es la materia productiva, porque han venido obviamente algunas empresas a consultar por distintas cuestiones con deudas multimillonarias que ponen en jaque a las propias empresas”.
Ante la consulta si habían gestionado algún contacto para plantear dicha problemática dijo “se lo hemos planteado a través de distintos vías recursivas que tenemos y realmente las respuestas han sido casi evasivas. Hay que tener algunos criterios, me parece, de conducta tributaria, que son importantes, lógicamente que tenés que cobrar el impuesto, nadie te lo discute, aunque hay impuestos que son discutidos. Pero más allá de eso, no podés romper a la empresa, porque es la generadora de trabajo”.
“Yo entiendo esto del ingreso y el egreso, por ahí nosotros los abogados nos cuesta un poco meternos en esos temas, pero después está la cuestión social en el medio, que no se puede desconocer” finalizó diciendo.

LA PROFESION Y LA IA (Inteligencia Artificial)

“No la uso, no la uso. Me la vienen recomendando muchísimo, me dicen que puede funcionar, obviamente con la cautela correspondiente. Tenemos pendiente en el colegio una capacitación, porque, a ver, más allá de que uno esté de acuerdo o no, es lo que existe. Y ya sabemos que hay muchos profesionales en todas las profesiones que trabajan con la IA”.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI

Comentarios