En la tarde de este sábado se desarrolló la inauguración oficial de una nueva edición de la Exposición en el Predio de la Sociedad Rural Chajarí.
Cómo es de estilo se iniciaron las alocuciones con la palabra del actual Presidente de la institución, Héctor Reniero, que, en algunos párrafos de su discurso, al igual que en varios anteriores, y con distintos Presidentes, la retórica fue prácticamente calcada: reclamos, improperios hacia el Gobierno Provincial y Nacional, presentando al sector agropecuario solamente como víctima sin siquiera hacer autocrítica alguna sobre sus responsabilidades en la vida institucional de Argentina.
Estos son algunos párrafos del mensaje de Héctor Reniero, Presidente de la Sociedad Rural Chajarí.
“A pesar de lo que significó la pandemia, con gran sacrificio seguimos realizando obras de mejoras que están a la vista, continuamos el trabajo gremial alineados con FARER y CRA. Haber escuchado los Presidente de las distintas rurales, los reclamos, en su mayoría son siempre los mismos, caminos rurales, impuestos, retenciones, impuestos que se pagan. Pedimos una reforma tributaria urgente (Entre Ríos es la provincia que más impuesto tiene), reducción en el gasto público, y además soportamos un cierre de exportaciones de carnes que no se consume en nuestro país, que nos ha hecho perder millones de dólares por un capricho ideológico al sector”.
“Conversamos con cualquier gobierno, no representamos a un partido político, buscamos que no se pierda la república, somos defensores de la democracia, queremos que el gobierno corrija este rumbo que nos lleva al abismo. Siempre estuvimos dispuestos a trabajar que nos tengan en cuenta al momento de tomar decisiones y que nos dejen producir; basta de atacar al sector, la gente del campo es tranquila, trabajadora y de palabra, no como el gobierno que nos vive mintiendo, son unos mentirosos, somos el sector que más genera en este país”.
“Hoy hay que darle incentivo a todos los sectores que generan fuentes de trabajo y no castigarlo con más impuestos, no puede ser que aquellos que estuvieron en primera línea en la pandemia cobren salarios miserables, en cambio otros sectores multiplican por 5 su sueldo, esta es la grieta, dejémonos de joder y vayamos todos juntos a combatir la pobreza”.
“No puede ser que haya chicos en edad escolar que aún no aprendieron a leer y escribir, este es el país a donde nos quieren llevar, cuanto más analfabetos tengan es mejor para ellos; la justicia no existe y queremos una justicia independiente, necesitamos ciudadanos que se comprometan con la política, queremos caras nuevas con ideas, es imperdonable que haya funcionarios que se olviden cuál es su tarea”.
“Los presidentes no heredan problemas, los conocen de antemano, culpar a los predecesores es una salida fácil y mediocre, la pobreza se elimina con educación, justicia y trabajo; basta de planes, generen fuentes de trabajo y envíenlos a trabajar, el trabajo dignifica”.
“Han puesto cepo a todo y el único mercado libre es el de la delincuencia, traicionaron sus promesas de campaña, nunca presentaron un plan de gobierno y que nos vengan ahora con recetas mágicas… el pueblo dejó de ser tonto. Esto es un maquillaje al mejor estilo de Hollywood, son siempre los mismos, y pasan de un cargo a otro; ahora reparten electrodomésticos, viajes o estadías, cualquier cosa prometen con tal de conseguir votos, pero gracias a dios el país se despertó en las PASO y esperemos que no se ponga a dormir la siesta en Noviembre”.
Al final Reniero finalizó con una sugestiva expresión, más cercana a una tribuna política casi gritando “Vamos Argentina, vamos que se puede”.