El Médico Infectólogo también hizo mención a la posibilidad de que en una misma persona convivan el Coronavirus y el Dengue; además hizo mención a algunos modos de contagio.
Este jueves por la mañana el Médico Clínico e Infectólogo, Eduardo Elías dialogó con Tal Cual Radio respecto de la situación que se atraviesa; la primera consulta (y teniendo en cuenta que se está analizando un caso local donde se busca saber si la persona infectada tiene Dengue o Coronavirus) estuvo orientada a si en una persona pueden convivir las dos infecciones, sobre esto dijo, “son vías distintas de contagio para la persona, una lo transmite el mosquito y lo otro de persona a persona, se puede llegar a dar”.
Y agregó a sus dichos “al inicio uno puede confundirse y mirar el coronavirus porque mayormente estamos mirando eso por la situación actual, pero después aparecen los síntomas y las situaciones que ha atravesado la persona, la mialgia es distinta (el dolor de cabeza que produce el Dengue es más importante que el Coronavirus), el Coronavirus presenta fiebre de entrada y lo otro presenta dolores musculares; el nexo es epidemiológico, si se sospecha de alguno de ellos es porque hay cuestiones para sospechar no es solo la sintomatología, al inicio los síntomas pueden ser parecidos o similares pero los estudios son los que determinan” .
Consultado el profesional de la medicina por cómo ve la situación actual, Elías opinó, “creo que todavía nos falta conciencia, la gente cree que esto no va a pasar; por ejemplo si en junio no pasa nada y tenemos circulación pero logramos que esa circulación sea contenida y logramos que el número de fallecimientos sean pocos vamos a menospreciar la situación; pero si pasa lo contrario se dirá que lo hecho no sirvió para nada. Creo que la gente no toma conciencia, cuando se habla de prevención hay un idioma patrón que no se modifica, hoy es difícil cambiar un hábito pero son las acciones que debemos tomar si queremos tener una curva plana, pocos casos y que la cama de terapia esté disponible cuando se la necesite”.
Haciendo mención a las medidas que se están tomando, Elías consideró que “las medidas se tomaron en tiempo y forma, a pesar de ser escalonadas la gente sigue sin verlo; nosotros no tenemos circulación viral por lo que tomamos las mismas medidas que tomo Italia, España y Francia, nos adelantamos un poco en las medidas; nada debe cambiar la decisión del estado de ir al cerrojo y de a poco se va generando esto”.
Más adelante en la entrevista, Eduardo Elías reflexionó, “la salud es la madre de todo, sin salud no hay nada más; la salud pública debe estar primero en todo, que estos impactos tan importantes generen una concientización y logren que la gente entre en razón, la mirada sobre el sistema sanitario público se fortalecerá y se va a valorar más, hay una mirada del sistema sanitario público y privado en sintonía, actualmente”.
Finalmente y sobre la automedicación el médico dejó en claro que “el paracetamol es mejor que el ibuprofeno, pero antes que eso es mejor que la persona vaya al médico, y estas personas sean las que deciden; por otra parte el barbijo no tiene sentido porque no hay circulación viral, si yo toqué una zona contaminada y me toco el ojo y me contagio, por más que no pase por la boca, e insisto en que la gente vaya al médico”.